<strong>La contrarrevolución cubana en los Estados Unidos (1961 – 1962) la construcción de un imaginario contrarrevolucionario<strong>

Autores

  • Oscar Piñera Hernández

Palavras-chave:

Tergiversación, Guerra fría, Contrarrevolución, Imaginario social.

Resumo

Se realiza un estudio sobre la contrarrevolución cubana teniendo en cuenta su medio natural de desenvolvimiento: la emigración cubana en los Estados Unidos y su proceso de reacomodo o tergiversación, con la consecuente creación, a través de sus medios de propaganda –prensa, radio, etc.- de un imaginario social que busca justifi car su accionar político. La propuesta es ofrecer luz sobre una etapa nada arbitraria que abarca desde los acontecimientos de Playa Girón y hasta la llamada Crisis de octubre en aquel mes del año 1962, en medio del contexto de la Guerra Fría, haciendo énfasis en el tema de la tergiversación y el reacomodo de la historia por parte de la contrarrevolución como método de legitimar su actuación política; por lo que discernir cuál es el proyecto alternativo a la Revolución cubana que propone la contrarrevolución en los Estados Unidos en aquel período histórico, a partir del estudio de su propio reacomodo historia y el pensamiento cubanos para sus propios intereses, constituyen el objetivo esencial de este trabajo. Hacer una incursión dentro del anverso de la Revolución motiva esta búsqueda para esclarecer una parte poco estudiada por la historiografía cubana y que, por la importancia que en el contexto actual se le concede al enfrentamiento ideológico entre la administración norteamericana y Cuba, le confi eren particular importancia al análisis de este asunto desde esta perspectiva.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ARON, Ignacio. “Punta del Este y la Asociación nacionalista cubana”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 2 de marzo de 1962.

BUSTILLO RODRÍGUEZ, Carlos. “La política del gobierno provisional”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 2 de febrero de 1962.

COBO, Manuel. “La Revolución que fue traicionada”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 23 de marzo de 1962.

CORPIÓN GONZÁLEZ, Reinaldo. “El programa del nuevo gobierno”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 6 de abril de 1962.

EDITORES. “Calores del Pueblo”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 21 de abril de 1961a.

EDITORES. “Calores del Pueblo”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 9 de marzo de 1962a. EDITORES. “El establecimiento de la República Socialista Popular de Cuba”. En: Bohemia Libre. Venezuela: 21 de mayo de 1961b.

EDITORES. “Los sucesos de Bahía de Cochinos”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 1 de junio de 1962b.

DEL CUETO, José. “Disertó Miró Cardona en Aubury University”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 6 de abril de 1962.

DIRECCIÓN POLÍTICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. Playa Girón: la gran conjura. La Habana: Editorial Capitán San Luís, 1991.

ESCALANTE, Fabián. Cuba: La guerra sereta de la CIA. La Habana: Editorial Capitán San Luís, 1992.

GUERRA, Manuel. “!Al combate de nuevo, cubanos!”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 9 de febrero de 1962.

LEE GALLAGES, Patrick. Th e Cuban exile a socio-political analysis. US: Arno Press, 1980.

LOBAINA BATHELEMU, Rosa María. “Algunas consideraciones sobre la comunidad cubana en los Estados Unidos”. En: Cuadernos de trabajo. La Habana: No. 4, agosto, 1987.

MÁRQUEZ, René. “Cubanología y Revolución”. En: Editorial de Ciencias Sociales. La Habana: 2006.

MARTÍNEZ ARARÁS, Raúl. “El Programa del Movimiento Democrático de Liberación”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 31 de marzo de 1961.

MIRÓ CARDONA, José. “Manifi esto sobre la derrota de Playa Girón”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 19 de mayo de 1961.

_______________. “El programa del Consejo Revolucionario Cubano”. En: Bohemia Libre. Venezuela: 29 de Julio de 1962.

MIYAR BOLIO, María Teresa y Rosa María Lovaina. “La emigración cubana y el desarrollo socio-económico en el Condado de Dade”. En: Cuadernos de Nuestra América. La Habana: No. 8, vol. IV, 1987.

MONTANER, Carlos Alberto. Informe sobre la Revolución cubana. Madrid: Editorial Sedmay, 1976.

PORTELL VILÁ, Herminio. “Convirtamos el revés en victoria”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 20 de Octubre de 1961.

______________________. “¿Qué pasaría en Cuba sí…?”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 27 de abril de 1962.

PRENDES VARELA, Ramón. “La voz de la nueva generación”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 4 de marzo de 1962.

RASCO, José Ignacio. “Sociología del exilio”. En: Exilio. New York: No. 4, 1969.

RAY, Rivero, Manuel. “Excepciones del MRP”. En: Avance Criollo, Miami, Florida: 31 de marzo de 1961.

SERGUEV, F. La guerra secreta contra Cuba. Moscú: Editorial Progreso, 1983.

SUÁREZ RIVAS, Eduardo. Los días iguales. Miami, Florida: Graphic Productions, 1974.

VALDESPINO, Andrés. “El nuevo programa de gobierno”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 9 de marzo de 1962a.

___________. “La reconstrucción de la Nueva Cuba”. En: Avance Criollo. Miami, Florida: 4 de diciembre de 1961. p. 27.

____________. “1ro de enero: tres años después”. En: Bohemia Libre, Venezuela: 5 de enero de 1962b. p. 35.

Downloads

Publicado

2017-06-28

Como Citar

Hernández, O. P. (2017). <strong>La contrarrevolución cubana en los Estados Unidos (1961 – 1962) la construcción de un imaginario contrarrevolucionario<strong>. MOMENTUM, 1(9), 9–38. Recuperado de https://momentum.emnuvens.com.br/momentum/article/view/56

Edição

Seção

Artigos