<strong>por qué filosofar sobre la educación</strong>

Autores

  • Miguel Aldama Pino

Palavras-chave:

Filosofía de la Educación, Ciencias de la Educación, educación, filosofía, polémica.

Resumo

El artículo fundamenta la relación entre las Ciencias de la Educación y la Filosofía de la Educación, el origen de ésta última, su necesidad e importancia.

Se fundamenta la necesidad del filosofar sobre educación dada su complejidad como fenómeno social, por ser un problema filosófico, por la relación de las funciones, por la necesidad de ofrecer una fundamentación al quehacer educativo desde la práctica educativa para dar respuesta a disímiles problemas educativos en el orden teórico y práctico.

 Presenta algunas de las polémicas en relación con dicho tema y enriquece el debate con las posiciones teóricas de autores cubanos que incursionaron en la problemática.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ADAMS, Jesse Earl; Taylor, Wmsilliam Septimus. An introduction to education and the teaching process. New York, 1932.

AGUAYO, Alfredo. Filosofía y nuevas orientaciones de la educación. La Habana: Cultural S.A., 1932.

BLANCO Pérez, Antonio. Introducción a la Sociología de la Educación. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Facultad de Ciencias de la Educación, 1997.

BREED, Frederick S. La filosofía realista y la educación In: BREED, Frederick (et.al): Filosofía de la educación. Buenos Aires: Losada, 1946.

BRUBACHER, Jhon Seiler. Modern philosophies of education. New York: Mc Graw-Hill Book Company, 1939.

BURBULES, Nicholas. The dilemma of philosophy of education: “relevance” or critique? Part two. Educational Theory. Vol. 52. No. 3. EBSCO Publishing. University of Illinois, 2002.

CASAÑAS, Mirta. La filosofía de la educación desde una perspectiva marxista. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela., 2006.

CHÁVEZ Rodríguez, Justo. Bosquejo histórico de las principales ideas educativas en Cuba. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996.

_______________. Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1996.

DEBESSE, Maurice y Mialaret, Gastón. Tratado de ciencias pedagógicas. Barcelona. Oikos-tau, 1972.

DURKHEIM, Émile. Educación y Sociología. México, D.F.: Diálogo Abierto. Coyoacán, s.a. de C.V., 1999.

EATON, Theodore H. Philosophy of education. New York: John Wiley and Sons, 1938.

FAUCONNET, Paul. Introducción. La obra pedagógica de Durkheim. In: DURKHEIM, Émile. Educación y Sociología. México, D.F.: Diálogo Abierto. Coyoacán, s.a. de C.V., 1999.

FERRANDEZ, A.; SARRAMONA, Jaime. La educación. Constantes y problemática actual. Barcelona: CEAC, 1975.

FULLAT, Octavio. Reflexiones en torno a la educación. Barcelona: NOVATERRA, 1968.

GENTILE, G. Sumario de Pedagogía como ciencia filosófica. Buenos Aires: “El Ateneo”, 1946.

GONZÁLEZ, Diego. Filosofía de la Educación. La Habana: Cultural S.A., 1947.

GONZÁLEZ, Diego. Introducción a la Filosofía de la Educación. La Habana: “Hércules”, 1956.

GRUPO PEDAGOGÍA ICCP. Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. Informe de Investigación. Ciudad de La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 1996.

GRUPO PEDAGOGÍA ICCP. Una Teoría educativa para la escuela cubana. Ponencia presentada al III Taller Nacional de Ideología de la Revolución Cubana. Ciudad de La Habana: Comité Central del Partido Comunista de Cuba, 1997.

HOURE. Ensayo de Filosofía Pedagógica. Madrid: Fax., 1941.

KILPATRICK, William. Filosofía de la Educación. Buenos Aires: NOVA, 1957.

_____________. Source Book in the Philosophy of education. New York: Mc Millian Company, 1934.

_____________. The educational frontier. New York: Appleton Century Company, 1933.

KUEHNER, A. Philosophy of Education. New York: Prentice– Hall, Ine., 1936

LABARCA, Armanda H. Filosofía de la Educación. Buenos Aires: Losada, S.A., 1946.

LARROYO, Francisco. Los fundamentos filosóficos de la escuela unificada. México: Logos, 1941.

LÓPEZ Hurtado, Josefina (Org.). Fundamentos de la Educación. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación, 2000.

____________ (Org.). Principales categorías de la pedagogía en Cuba. Informe de Investigación. Ciudad de La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 1997.

_____________. El carácter científico de la pedagogía en Cuba. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación, 1996.

MANJÓN Ruiz, Juana. “Los distintos marcos conceptuales de la pedagogía como conocimiento científico”. Revista de Ciencias de la Educación. No. 10-11. Universidad de Sevilla. pp.451-462,457, 1993.

MARTÍNEZ, Enrique. La filosofía de la educación como saber filosófico. In: http://www.hottopos.com/mirand13/enrique. htm, acesso em: 18/7/2004.

MARTÍNEZ Llantada, Marta: Naturaleza y principios de la filosofía de la educación. Una reflexión. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. (s/f)

MESSER, August. Filosofía y Educación. Buenos Aires: Losada, S.A., 1942.

____________ Fundamentos filosóficos de la Pedagogía. Barcelona: Labor, 1927.

MIRANDA Hernández, Olga Lidia. La filosofía de la educación en Cuba: sus orígenes. In: http://www.hottopos.com/vdletras4/ olga.htm, acesso em: 17/5/2003.

MORTIMER, J. Adler. Filosofía de la educación. Buenos Aires: Losada, S.A, 1946.

PARISOT, Edmond. Principios filosóficos de la educación. Madrid, 1928.

RAMOS Serpa, Gerardo. Un Acercamiento a la Fundamentación Filosófica de la Educación. Revista Educación Universitaria. Matanzas: Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos, 2005.

RAMOS Serpa, Gerardo. Los fundamentos filosóficos de la educación como reconsideración crítica de la filosofía de la educación. Revista Iberoamericana de Educación. O.E.I. In: http:// www.rieoei.org/1023Ramos.htm,acesso em:15/10/2007.

RAMOS, Juan J. Los límites de la educación. Buenos Aires, 1941.

SAVIANI, Demerval. Filosofía da educação brasileira. Brasil: Civilização Brasileira,1998.

VALERA Alfonso, Orlando. El debate teórico en torno a la pedagogía Cooperativa Editorial Magisterio, 2001.

Downloads

Publicado

2017-06-27

Como Citar

Pino, M. A. (2017). <strong>por qué filosofar sobre la educación</strong>. MOMENTUM, 1(10,), 43–58. Recuperado de https://momentum.emnuvens.com.br/momentum/article/view/49

Edição

Seção

Artigos